Es imprescindible tener unas bases sobre los efectos que crea el color en el público, es muy distinto aplicar un tipo de color u otro en un mismo diseño publicitario, indirectamente una tonalidad nos hace llegar un mensaje determinado ya sea porque se ha establecido así socialmente o porque psicológicamente estamos predispuestos a recibir una sensación determinada. Los colores mueven emociones, provocan cambios en nuestra percepción.
Existe una diferencia entre utilizar gamas de colores cálidos o sus opuestos, los colores fríos.
Existe una diferencia entre utilizar gamas de colores cálidos o sus opuestos, los colores fríos.
Amarillo: Representa la calidez y la felicidad, y es altamente estimulante, se suele asociar con el lado intelectual. Hay que utilizarlo para crear un efecto alegre y feliz.
Rojo: Es un color de fuerza, estimulante y muy dinámico. Se asocia con el optimismo y el liderazgo.
Rojo: Es un color de fuerza, estimulante y muy dinámico. Se asocia con el optimismo y el liderazgo.
Naranja: Es energético y a la vez agradable. Se sitúa entre el amarillo y el naranja, y como tal sirve para crear diseños dinámicos pero con menos fuerza que con los tonos rojos.
Azul: Representa la seriedad, y la seguridad. Prodeuce calma y sosiego y da sensación de confianza.
Azul: Representa la seriedad, y la seguridad. Prodeuce calma y sosiego y da sensación de confianza.
Verde: Representa la estabilidad, el equilibrio y es tranquilizante. Aporta armonía en el diseño.
Morado: Se asocia con la creatividad y el lujo. También es un color que se asocia con la empatía y la afectividad.
Negro: El máximo representante de la elegancia, es también un gran representante del misterio y el terror.
Morado: Se asocia con la creatividad y el lujo. También es un color que se asocia con la empatía y la afectividad.
Negro: El máximo representante de la elegancia, es también un gran representante del misterio y el terror.
Blanco: Representa la sencillez, la limpieza y la tranquilidad.